Instituciones de crédito en México: todo lo que debes saber para usarlas a tu favor
Instituciones de Credito en México. Aprende qué Son y Cómo Influyen en la Vida Diaria. Ejemplos Prácticos.
A través de las instituciones de crédito toda nuestra actividad relacionada con financiamientos está regulada. La normativa aplicable es extensa y abarca desde la Ley de Instituciones de Crédito; hasta aquellas circulares sobre prácticas financieras que se emiten periódicamente. Una vez que somos mayores de edad y abrimos nuestra primera cuenta bancaria nos afectan; desde las tarjetas de crédito hasta los préstamos hipotecarios están regulados por esta normativa y las políticas internas que aplican.
El principal cuerpo normativo es la Ley de Instituciones de Crédito; ésta regula el sistema de la Banca y del Crédito en General; determina las buenas prácticas de crédito; su actividad y que operaciones son permitidas. Asimismo protege los intereses de los particulares; y el modo en que el Estado Mexicano regirá el sistema financiero del país.
El órgano rector principal es el Banco de México; quien emite actos administrativos que tienen efectos vinculantes para todos el sistema en México; así como para los particulares. Después podemos mencionar a otros entes que tienen su ámbito dentro de la actividad financiera que se genera. Algunos de los más importantes son:
- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público: Proyecta, calcula y recauda los ingresos de la Nación; también se encarga del cobro de impuestos, tasas y otros conceptos.
- Instituto para la Protección del Ahorro Bancario: Administra todo lo relacionado al sistema de ahorro bancario; protegiendo así todo el dinero en depósitos, préstamo y créditos que se maneja a nivel nacional.
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros: Ésta protege los intereses y actúa en defensa de los ciudadanos frente a posibles abusos y alas prácticas financieras.
Ley de Instituciones de Crédito
Ley de Instituciones de Crédito. Este cuerpo normativo rige para toda la actividad bancaria y crediticia en el país; asimismo establece cuáles son las instituciones del Estado mexicano que fungirán como reguladoras de las operaciones que se desarrollen a tales fines. No importa si quieres un préstamo de 1000 pesos o si deseas simplemente aperturar una cuenta bancaria; la institución crediticia con la que vas a operar debe cumplir con esta normativa. Existen dos tipos de instituciones crediticias, las instituciones de banca múltiple y las instituciones de banca de desarrollo.
El servicio de banca se puede resumir como en la Ley se establece en la captación de recursos del público en general; entiéndase personas naturales y morales; para su colocación mediante causantes de pasivo directo o contingente; quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y los accesorios financieros que han sido captados.
En la Ley de Instituciones de Credito se establecen los entes encargados del sistema financiero mexicano; como hemos mencionado anteriormente el principal es el Banco de México; éste promociona y se encarga de estimular la fuerza productiva de la Nación para el crecimiento económico del país. Todos los demás entes se encargan de desarrollar cada una en su ámbito de aplicación; las políticas dirigidas por el Banco de México para lograr sus fines.
Según esta Ley y la Ley Orgánica del Banco de México; la legislación aplicable a las instituciones de la banca múltiple es la siguiente:
- La legislación mercantil.
- Los usos y prácticas bancarias y mercantiles.
- La legislación civil federal.
- La Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
- El Código Fiscal de la Federación; respecto a la actualización de multas.
Las instituciones de la banca de desarrollo se tienen Leyes Orgánicas específicas para su actividad.
Ley General de Instituciones de Credito
Ley General de Instituciones de Credito. Cada vez que vas a pedir los mejores préstamos bancarios; no importa si se trata de un préstamo de 2000 pesos o si hablamos de un préstamo de 300 mil pesos; estás rigiéndote por la Ley General de Instituciones de Credito. En un sentido amplio ésta se encarga de la actividad bancaria a nivel Nacional junto con otras normativas complementarias; además de las políticas internas aplicables de cada Banco.
En su índice podemos encontrar las disposiciones preliminares en donde se establecen las premisas principales. Posteriormente podemos ubicar dos grandes tipos de Instituciones de Credito; la banca la de operaciones múltiples y la de operaciones de desarrollo. La primera tiene que tramitar su autorización a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; siendo vinculantes la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria.
Por su parte las Instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal; son constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito; y tienen patrimonio propio; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitirá el reglamento de cada una; en donde se determinará los parámetros para su funcionamiento.
También podemos encontrar las instituciones de banca múltiple organizadas y operadas por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario; con la finalidad de celebrar operaciones de transferencia de activos y pasivos de aquellas instituciones de crédito en liquidación. En estos caos no se requerirá para su funcionamiento la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; para hacerlo la dependencia mencionada deberá emitir la constancia correspondiente; a solicitud del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario; siempre que su Junta de Gobierno se haya constituido bajo el método de resolución correspondiente.
Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito
Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito. La ley de Instituciones de Crédito regula todo lo relativo a la banca de crédito; en su cuerpo legislativo en primer lugar podremos encontrar las definiciones correspondientes; así como el ámbito de aplicación de la misma. Además divide las instituciones de credito en dos; las instituciones de banca múltiple y las instituciones de banca de desarrollo.
Además determina que es considerado operaciones de la banca y que no; a estos efectos las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de credito excluyen como operaciones de la banca; a aquellas que son practicadas por personas naturales o morales diferentes a las instituciones debidamente autorizadas; tampoco se consideran operaciones de banca a aquella captación de recursos del público mediante la emisión de instrumentos emitidos por el Registro Nacional de Valores.
En la misma sección se determina cómo está integrado el sistema bancario mexicano:
- El Banco de México.
- Las instituciones de banca múltiple.
- Las instituciones de banca de desarrollo.
- El Patronato del Ahorro Nacional.
- Fideicomisos Públicos constituidos por el Gobierno Federal.
También podemos observar una gran influencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el sistema bancario; puesto que es el organismo encargado de hacer la debida interpretación de la Ley de Instituciones de Crédito; por parte del Estado mexicano. Ésta puede en cualquier momento pedir la opinión jurídica de varios entes gubernamentales también; para hacer más precisos y acertados sus dictámenes; por ejemplo: al Banco de México, a las comisiones bancarias, de valores, de seguros y fianzas; los sistemas de ahorro para el retiro y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
Que son las Instituciones de Credito?
Que son las Instituciones de Credito. Se puede decir de una manera sencilla; que las instituciones de credito son aquellos intermediarios que se encargan de contactar a oferentes y demandantes de recursos financieros; para apoyar en el funcionamiento eficaz de la actividad económica en el país.
Cuando te preguntas que son las instituciones de credito también debemos hacer sus distinciones claras. Por ejemplo: si eres una persona natural y quieres encontrar un préstamo de 5000 pesos; entonces estaremos hablando que te correspondería acudir a las instituciones crediticias de operaciones múltiples; también llamadas banca comercial.
Pero si buscas financiar un proyecto de infraestructura por ejemplo; tendrías entonces que recurrir a las instituciones de credito de la banda de desarrollo; ya que éstas son las encargadas por el Estado de impulsar la economía nacional y la actividad empresarial; enfocándose en proyectos de gran envergadura.
La banca comercial es la que comúnmente usamos como ciudadanos en nuestras actividades diarias; con ella es que realizamos nuestro manejo de dinero diariamente;
Esta puede llevar a cabo operaciones como:
- Depósitos bancarios de dinero.
- Emisión de bonos bancarios.
- Emitir obligaciones subordinadas.
- Constituir depósitos en instituciones de crédito y entes financieros en el exterior.
- Emitir tarjetas de débito y de crédito.
- Otorgar préstamos bancarios a particulares y empresas.
- Realizar operaciones de fideicomiso.
Pero para otorgar financiamientos de todos los tipos posibles; la banca comercial debe hacer un estudio previo para asegurarse el retorno de su inversión; es decir, todo financiamiento supone que debe generar una ganancia para el prestamista; es por esto que hacen estudios previos para verificar la viabilidad del mismo; dependiendo del tipo de préstamo que se haga, del monto y de las condiciones del mismo; se no pedirán diferentes requisitos.
Instituciones de Credito Ejemplos
Instituciones de Credito Ejemplos. Para ilustrar en dos ejemplos prácticos referidos a las instituciones de credito múltiple y las de banca de desarrollo; deberemos definir primero cada una; como hemos dicho anteriormente estas son las dos formas principales autorizadas para funcionar; según la Ley de Instituciones de Crédito.
Con las instituciones de credito ejemplos de la banca múltiple podemos encontrar muchos; ya que están referidos a lo que es la banca comercial con la cual todos nosotros mantenemos contacto de una manera u otra; siempre que tengas una cuenta bancaria abierta; o bien necesites hacer un depósito de dinero en otra. Si quieres pedir un crédito inmediato confiable en México porque necesitas resolver una emergencia; la primera opción siempre será preguntar en tu agencia bancaria; también cuando usamos la tarjeta de crédito para pagar cualquier cosa; o bien la mayor expresión del préstamo tradicional y necesario; que es cuando necesitamos pedir un préstamo hipotecario para adquirir nuestra vivienda o remodelar una que ya tengamos. En fin, todas las operaciones que podamos llevar a cabo dentro de la banca comercial; son ejemplos de la actividad que desarrollan las instituciones de crédito de banca múltiple.
El otro tipo de instituciones de credito, son los ejemplos de la banca de desarrollo; ésta a diferencia de la banca múltiple o comercial no realiza operaciones abiertas al público; son primordialmente para fomentar la economía del país y están subsidiadas por el Estado Mexicano en su mayoría; es así cuando una empresa o un particular quiere emprender un proyecto de gran envergadura; y éste necesita financiamiento pero al mismo tiempo va a crear numerosos puestos de trabajo y le va a traer progreso económico en la región donde se desarrolla; entonces se acude a esta banca.
Instituciones de Credito y Organismos Auxiliares
Instituciones de Credito y Organismos Auxiliares. Como se ha explicado anteriormente el sistema bancario de México está conformado por las instituciones de credito múltiples y las de la banca de desarrollo; además el Estado mexicano es el que rige esta actividad con todos los organismos que están dispuestos para esto; o bien tienen correspondencia en algunos aspectos; de acuerdo a sus atribuciones dadas por el Congreso. Toda la actividad crediticia no importa si se trata de préstamos de 10000; préstamos de 200 mil pesos; o préstamos para desarrollos empresariales y proyectos a nivel nacional; están supeditados a lo que establecen las normativas aplicables en la materia; emanadas de estos organismos.
Podemos decir que las instituciones de credito y organismos auxiliares; estarían englobados en la siguiente lista:
- El Banco de México.
- La Bolsa Mexicana de Valores.
- El Patronato de Ahorro Nacional.
- La Casa de Bolsa.
- Los agentes de Bolsa.
- Fideicomisos del Gobierno Federal.
- Las Aseguradoras.
- Las Instituciones de Fianza.
- Las sociedades mutalistas.
- Los Institutos para depósitos de Valores.
- Las sociedades de inversión.
- Las sociedades que operan sociedades de inversión.
- Las instituciones de credito múltiple y de banca de desarrollo.
Todos estos actores diariamente interactúan y desarrollan el sistema financiero mexicano; podemos hablar además de organismos auxiliares que ayudan a reglamentar y supervisar las disposiciones y normativas aplicables, podemos mencionar la CONDUSEF; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; entre otras.
Existen empresas financieras que operan por internet que siguen la normativa del sistema financiero mexicano; para ello han pasado por el proceso de autorización establecido en el cuerpo legislativo; previa aprobación de los organismos competentes; cuando solicites préstamos por internet puedes verificar si la financiera se encuentra dentro de éstas.
Que es la Ley de Instituciones de Credito?
Que es la Ley de Instituciones de Credito. Alguna vez cuando usas tu tarjeta de débito o la tarjeta de crédito; te has preguntado cuál es el marco normativo de las mismas; te has preguntado por qué te exigen los requisitos que te exigen cuando vas a pedir un préstamo; o cuando vas a aperturar una cuenta bancaria?. La mayoría de las políticas internas de tu entidad bancaria no solo obedecen a las prerrogativas de las Juntas Directivas de los Bancos; sino que son emanadas de disposiciones derivadas de la Ley de Instituciones de Crédito. Pero que es la Ley de Instituciones de Credito?.
Esta Ley es el instrumento jurídico que determina y regula la actividad de la banca y el crédito; abarca y establece los tipos de banca que existen; además de involucrar a los organismos auxiliares que ayudarán al Banco de México a cumplir con sus objetivos y metas. Así también establece el tipo de operaciones que se pueden llevar a cabo; las buenas prácticas financieras y la protección de los intereses de los ciudadanos que interactúen con las entidades bancarias y los organismos estatales.
De esta Ley se derivan muchas normativas; éstas desarrollan lo aquí estipulado; dependerá de tu actividad económica y lo que pretendas hacer dentro del sistema financiero mexicano; para saber cuáles de estos cuerpos normativos, políticas y prácticas se aplican directamente. Así que cuando vayas a realizar cualquier operación dentro del sistema bancario; presta atención a qué normas atenerte; y a dónde puedes dirigirte en caso que se presente algún problema; independientemente si tuviste un percance con una tarjeta de crédito; o su fue por un préstamo seguro y confiable en el país.
Que son las Instituciones de Credito en Mexico?
Que son las Instituciones de Credito en Mexico. Las Instituciones de Credito en México junto con los Organismos estatales creados para tal complementar al Banco de México; son los actores principales del sistema financiero mexicano; el Banco de México es el principal rector de este sistema y emana directrices por las que deben guiarse todos los actores de este sistema. Cada vez que usamos alguno de nuestros instrumentos bancarios; estamos contribuyendo en la actividad económica del país; y por supuesto utilizamos para ello a las instituciones de crédito; específicamente las instituciones de la banca múltiple también conocida como banca comercial.
Para saber que son las instituciones de credito en Mexico debemos acudir a la Ley de Instituciones de Crédito; ésta especifica en sus artículos que son las que desarrollan el servicio de banca y crédito; se le conoce a este servicio como la captación de recursos del público en el mercado nacional para su colocación también en el público; mediante actos que originan pasivo directo o contingente; y que el intermediario de cubrir el principal y en el caso aplicable los accesorios financieros de los recursos captados.
En esta Ley se establece que las instituciones de crédito pueden ser solo de dos tipo como hemos mencionado anteriormente; la banca múltiple o comercial; que es la encargada o dirigida a la intermediación financiera con fines de rentabilidad; es decir, ellos le ofrecen servicios financieros a particulares y personas morales; recibiendo a cambio una ganancia generalmente conocida como comisiones, intereses, etc. En este tipo de banca se encuentran todas las entidades bancarias. Por otro lado tenemos la banca de desarrollo; que es aquella encargada de la intermediación financiera pero con fines de fomento para el país.